sábado, 23 de abril de 2016

6- “Mi collage”

DESCRIPCIÓN: 

Para finalizar, los alumnos han realizado un collage individual con diversos materiales (tela,papel, materiales reciclados, cosas de la naturaleza que encuentren en relieve...etc) para experimentar diversas texturas (les hemos dado total libertad).Los niños han representado un paisaje o un lugar que les ha gustado, podía ser de la naturaleza , o podía ser un monumento o edificio que les llamase la atención o, incluso  algo que viesen durante la excursión a Granada, por ejemplo.


AGRUPACIÓN:

 Esta actividad se ha llevado a cabo individualmente.





RECURSOS Y MATERIALES:

Los alumnos/as han necesitado diversos materiales (tela,papel, materiales reciclados, cosas de la naturaleza que encuentren en relieve...etc) para experimentar diversas texturas (les hemos dado total libertad de expresión).

TIEMPO: 

Se les ha dejado toda una clase entera para la realización de esta actividad e incluso la posibilidad de terminarlo o adelantar en casa para aquellos niños que iban retrasados en el collage.

viernes, 22 de abril de 2016

5- “Excursión a Granada”

DESCRIPCIÓN:

Para la quinta sesión, se ha hecho algo diferente e innovador.Los alumnos han ido de excursión a una de las ciudades más bonitas que existen,a Granada.De este modo y con el correspondiente consentimiento de los padres, han podido conocer algunos de los  monumentos, sitios y edificios arquitectonicos más famosos (la Alhambra, entre otras cosas)  y ha podido repasar lo dado en clase de un modo más motivante, como por ejemplo los diferentes movimientos y estilos artísticos.




La excursión ha durado dos días y se ha dormido en un hotel.
Durante las visitas de la excursión a los diferentes lugares, los alumnos se han puesto por grupos de 4  personas y  han ido  apuntando información y tomando notas en una libreta que se les ha dado (una libreta por grupo).
A la vuelta de la excursión, en clase, se les ha dado  a cada  uno de los grupos una ficha con preguntas sobre la excursión, en ella había tanto preguntas como pequeños ejercicios programados por el profesor, que han tenido que contestar entre todo el grupo y entregar cuando el profesor lo ha  indicado. 
        AGRUPACIÓN:



Los alumnos se han puesto por grupos de 4  personas.





RECURSOS Y MATERIALES:


 Los alumnos han necesitado una libreta para anotar sus cosas y una  ficha que se les ha proporcionado con diversas preguntas sobre la excursión.





TIEMPO: 

La excursión duró dos días.Los alumnos tuvieron una clase entera para la realización de la ficha.




jueves, 21 de abril de 2016

4- “El gran mural y las estrellas”



DESCRIPCIÓN:

En esta sesión, los alumnos se han colocado en gran grupo (toda la clase) y, junto con el profesor, un gran mural donde han podido colgar y exponer “los paisajes ideales a partir de figuras geométricas” que realizaron en la sesión anterior. Después, de decorarlo y acabarlo; se han ido comentando una a una entre toda la clase y se ha dicho la opinión de cada uno respecto al trabajo.Esto ha durado unos 15 minutos.
Después, nos hemos embarcado en el maravilloso proyecto de «En Navidad, estrellas de mar» y, con motivo de las fiestas navideñas, hemos ambientado el aula creativamente.Hemos ambientado el aula representando un inmenso mar «celeste» poblado de estrellas «navideñas».Para ello, hemos seguido unos pasos:
– Confeccionar estrellas de mar con la técnica de la papiroflexia.
– Preparar los soportes para prender las estrellas en los ventanales del aula.
– Decorar los cristales con motivos navideños.






 
 


Este vídeo nos ha sido de gran ayuda:https://www.youtube.com/watch?v=1FBKuoMNQUM


AGRUPACIÓN:


 Para esta actividad trabajamos toda la clase en conjunto.

 


RECURSOS Y MATERIALES:

 Hemos necesitado una gran lámina que actuaba como el gran mural (proporcionada por el profesor), después los alumnos la han decorado con los materiales de clase (colores,gomas, lápices,ceras blandas, rotuladores, folios, cartulinas, purpurina,fieltro,tijeras, pegamento,reglas...etc).También se han necesitado grapas y chicle adhesivo para poder colgar los trabajos.





TIEMPO:

 Se les ha dejado toda la clase (45 minutos) y también se les ha dejado tiempo en casa para terminar las estrellas.

miércoles, 20 de abril de 2016

3- “La cenefa”



DESCRIPCIÓN:

 Para la tercera sesión, los alumnos y alumnas se dividirán en dos grupos, ya que, en la primera parte de la clase, uno de los grupos creará una pequeña  cenefa, concepto que han visto y trabajo en clase.Además, la cenefa ha sido elaborada siempre a partir de la composición de diferentes  figuras geométricas. Mientras que el segundo grupo estará durante unos 20 minutos aproximadamente a realizar por Internet una actividad sobre cenefas interactivas. Al finalizar estos 20 minutos, los grupos cambiarán de actividad y los que han realizado la primera pasarán a la segunda y viceversa.






AGRUPACIÓN:


Esta actividad ha sido realizada de manera individual.





RECURSOS Y MATERIALES:

Hemos necesitado todo tipo de materiales como por ejemplo:  (colores, lápices,ceras blandas, rotuladores, folios, cartulinas, purpurina,fieltro,tijeras, pegamento,reglas, gomas...etc).También se ha dado la posibilidad de trabajar con papel reciclado y material reciclado, para contribuir al beneficio del medio ambiente. Y por otro lado hemos necesitado los ordenadores que encontramos  en una parte del aula.








Además, los alumnos han tenido un recurso adicional como ayuda: 

https://docs.google.com/presentation/d/1Nf2FREeu9Y2nZPo72T2L3AEvi2ce1AsR5xwqCeufHUs/edit#slide=id.p

Este recurso se trata de una página sobre juegos interactivos de cenefas, en la que los niños pueden crear su propia cenefa, va por niveles de dificultad "del más fácil al más difícil" y es la actividad interactiva que realizarán los alumnos en esta sesión.




TIEMPO: 

Se les ha dejado toda la clase (45 minutos). Que se dividirá en unos 20 minutos cada parte de la clase.

martes, 19 de abril de 2016

2- “Diseño de mi paisaje ideal”





DESCRIPCIÓN:

En la siguiente sesión, los alumnos/as de 5ºB de Primaria,han realizado e inventado cuál sería su “paisaje ideal “a partir de figuras geométricas que se han visto en la asignatura.Se les ha proporcionado una cartulina para que creen en ella su paisaje.También se les ha dado un modelo a seguir a modo de ejemplo, por si alguno no sabía como empezar.


 
AGRUPACIÓN:

Esta actividad se ha  realizado por parejas o grupos de tres.



RECURSOS Y MATERIALES:

Hemos necesitado el libro de la asignatura para poder consultarlo y coger ideas,además de todos los objetos que han visto en la actividad anterior, ordenadores para aquellos que han querido buscar en Internet ejemplos, una cartulina para la realización de la actividad, un modelo a seguir proporcionado por el profesor, y todo tipo de materiales que se encontraban en la clase en los casilleros (colores, lápices,ceras blandas, rotuladores, folios, cartulinas, purpurina,fieltro,tijeras, pegamento, reglas, gomas de borrar, ...).


TIEMPO:



Se les ha dejado toda la clase (45 minutos).

lunes, 18 de abril de 2016

1- Presentación del tema. " figuras geométricas y naturaleza”.


DESCRIPCIÓN:

 La primera actividad que hemos realizado en clase ha sido a modo de presentación.Para que nuestros alumnos/as vayan entrando en contacto con  la materia, lo que hemos hecho ha sido  presentar brevemente el tema de “Arte y Naturaleza” a través de un vídeo donde se explicaba la relación del arte y la naturaleza,es decir,  como en ella podemos encontrar formas geométricas diferentes.


A continuación, hemos  realizado una primera actividad de introducción.La actividad consistía en relacionar las diferentes figuras geométricas, que se les ha dado, con cosas que puedan encontar en la naturaleza.Para ello, hemos salido al patio del colegio, a la zona donde hay más árboles.









VÍDEO:


Ete es el vídeo que hemos visto en clase: https://www.youtube.com/watch?v=wHv2dFa-7aY



AGRUPACIÓN:

 Esta actividad se hecho individualmente.






RECURSOS Y MATERIALES:

Hemos necesitado salir al patio del colegio para poder buscar cosas con formas geométricas.Además, el tutor le ha proporcionado diferentes figuras geométricas elaboradas con cartulina a cada niño (al azar) y una bolsita de plástico para que introdujesen lo que han ido encontrando.

 



TIEMPO:

 Esta actividad nos ha llevado 20 minutos aproximadamente.